La fisioterapia integrativa

La fisioterapia integrativa

En la actualidad fisioterapia no significa masaje. Mucha gente evidentemente no hace distinciones, pero muchas personas piensan que el fisioterapeuta es un masajista.

La figura del fisioterapeuta como sanitario en la sociedad es muy reciente y no se conoce bien para que tipo de cosas podríamos necesitarle. Vamos a hablaros del fisioterapeuta de clínica privada.

Todo el mundo piensa en el fisioterapeuta como el profesional para resolver dolores agudos (tras una caída, rotura, esguince...). De hecho este es un punto importante de nuestra profesión, el tratamiento de estas alteraciones agudas. Y contestando a una pregunta que nos hacen en consulta con frecuencia: sí, estos problemas hay que tratarlos cuanto antes. No hay que esperar a ver que ocurre con el tiempo, sino que cuanto antes se debe acudir a la consulta para que podamos evaluar y tratar el problema.

Pero además uno de los objetivos más importantes en nuestra profesión y menos conocido es la prevención y la mejora de la calidad de vida de las personas. En resumen hacemos que el cuerpo funcione mejor. Y esta es una palabra clave. Antes de que se manifiesten síntomas de enfermedades ó patologías graves aparecen síntomas relacionados con un mal funcionamiento de nuestro cuerpo. Lo que se llama en medicina alteraciones funcionales.

Entre ellos podemos encontrar muchos síntomas: cansancio físico, dolores crónicos en la mismas zonas del cuerpo (que incluso llegamos a normalizar), alteraciones en el sueño, dolores de cabeza con cierta frecuencia, alteraciones digestivas y en nuestro hábito de ir al baño (digestiones lentas y pesadas, ardor de estomago, diarreas, estreñimiento...), alteraciones en la esfera ginecológica como el dolor en la menstruación, alteraciones en el sangrado...; síntomas que van apareciendo de forma gradual y que van instaurándose poco a poco y con más frecuencia e intensidad en nuestro cuerpo.

Muchos de estos síntomas están relacionados con un mal funcionamiento de nuestras células. Puede que éstas no estén bien abastecidas de suficiente oxígeno (O2) y nutrientes (vitaminas, minerales...) uno: o porque haya mucha cantidad de tóxicos que no permiten que lleguen a ella, o dos: debido a muchas pequeñas lesiones que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida en nuestro aparato locomotor que alteran por completo el funcionamiento de todos los tejidos que lo componen: músculos, fascias, ligamentos, huesos y articulaciones. Cuando la célula no tiene suficiente aporte de oxígeno y nutrientes genera menos cantidad de energía, lo que se traduce en uno de los síntomas más habituales que manifiestan los pacientes en consulta: el cansancio o falta de energía.

Con la fisioterapia conseguimos que estas situaciones mejoren al restablecer el funcionamiento mecánico de todos los tejidos y favoreciendo además con ello su drenaje, oxigenación y nutrición.

Comentarios (0)

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada. Todos los campos sob oblogatorios.